Inicio y duración
Octubre - Agosto
Créditos
60 créditos ECTS
Matrícula
Precio total 2.820 €
Inscripción
La inscripción se realizará a través del siguiente enlace de la Universidad de Salamanca
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
Una vez que la documentación haya sido validada por la USAL, y la Comisión Académica dé el VºBº se notificará la admisión en el máster, tras lo cual se deberá realizar el pago de la matrícula a través de RG Comunicación, Secretaría Oficial del Máster.
Coste y formas de pago
El pago puede ser total o fraccionado y se puede realizar mediante la plataforma de pago de esta web o transferencia bancaria.
Pago único:
– Abono del importe total al formalizar la inscripción: 2.820 €
Pago fraccionado:
– Abono del 60% al formalizar la matrícula. Importe a pagar: 1.692 €
– Abono del 40% restante antes del 20 de diciembre. Importe a pagar: 1.128 €
*una vez haya abonado el 60%, el link del pago del 40% restante le llegará a su correo electrónico quince días antes del vencimiento del plazo del pago
Consultar otras modalidades de pago a través de nuestro mail de la Secretaría Técnica de la USAL: [email protected]
Objetivo
El Máster en Anestesia y Analgesia Regional guiada por Ecografía ofrece una concepción moderna del tratamiento del paciente quirúrgico, que debe de contemplar la transversalidad de las actuaciones terapéuticas a lo largo de la evolución, garantizando la continuidad asistencial a través de equipos multidisciplinares, con un alto nivel formativo en campos tan importantes como la Anestesia y el Dolor.
El objetivo del título es proporcionar a los profesionales de las ciencias de la salud una formación multidisciplinar sobre las distintas aplicaciones de la Ecografía en su práctica diaria basada en una formación multidisciplinar, de acceso sencillo y coherente y sin barreras espaciales.
A quién se dirige
Licenciados / Graduados en Medicina, principalmente Anestesiólogos, que estén en posesión de dichos títulos universitarios de forma oficial (expedición en países del EEES u homologado).
Título propio
Una vez finalizado el Máster, los alumnos que hayan superado todos los test, aprobado el Trabajo Final del Máster y realizado las prácticas indicadas, recibirán de la Universidad de Salamanca el Título Propio: Máster en el Tratamiento en Anestesia y Analgesia Regional guiada por Ecografía.
*IMPORTANTE: Según normativa de la USAL es necesario tener un mínimo de 10 alumnos para que el máster se pueda desarrollar. En el caso de no llegar a ese número mínimo estipulado le será reembolsado el importe de la matrícula aportado.
Módulo A.
CONCEPTOS GENERALES
TEMA 1.- Bases de la ecografía. Modalidades de imagen. Ajustes de uso habitual. Artefactos ecográficos.
TEMA 2.- La ecografía en anestesia regional. Tipos de sonda. Posiciones. Manejo del paciente.
TEMA 3.- Neuroestimulación.
TEMA 4.- Anestesia Loco-regional. Antecedentes históricos. Anestésicos locales utilizados en anestesia regional. Elección del anestésico y determinación de la dosis. Efectos secundarios de los anestésicos locales. Contraindicaciones. Fármacos neurolíticos.
TEMA 5.- Conocimiento de la anatomía seccional. Sonoanatomía.
Módulo B.
ANESTESIA REGIONAL DE MIEMBRO SUPERIOR
TEMA 6.- Bloqueo interescalénico.
TEMA 7.- Bloqueo supraclavicular.
TEMA 8.- Bloqueo infraclavicular medial.
TEMA 9.- Bloqueo infraclavicular corcoideo.
TEMA 10.- Bloqueo axilar.
TEMA 11.- Bloqueo mediano medio-humeral.
TEMA 12.- Bloqueo mediano en el brazo.
TEMA 13.- Bloqueo cubital en brazo.
TEMA 14.- Bloqueo radial en brazo.
TEMA 15.- Bloqueo mediano en antebrazo.
TEMA 16.- Bloqueo cubital en antebrazo.
TEMA 17.- Bloqueo mediano en muñeca.
TEMA 18.- Bloqueo cubital en muñeca.
Módulo C.
ANESTESIA REGIONAL DE MIEMBRO INFERIOR
TEMA 19.- Bloqueo del nervio femoral.
TEMA 20.- Bloqueo del nervio femorocutáneo.
TEMA 21.- Bloqueo del nervio ciático en zona para sacra.
TEMA 22.-Bloqueo del nervio ciático en zona subglútea.
TEMA 23.- Bloqueo del nervio ciático por vía anterior.
TEMA 24.-Bloqueo del nervio ciático en el hueco poplíteo.
TEMA 25.-Bloqueo del nervio obturador.
TEMA 26.-Bloqueo del nervio peroneo común.
TEMA 27.- Bloqueo del nervio peroneo profundo.
TEMA 28.- Bloqueo de los nervios peroneo superficial y peroneo profundo en la pierna.
TEMA 29.- Bloqueo del nervio safeno vía transartorial.
TEMA 30.-Bloqueo del nervio sural en el tobillo.
TEMA 31.- Bloqueo del nervio tibial posterior.
Módulo D.
BLOQUEOS DEL TRONCO
TEMA 32.- Dolor musculoesquelético. Planteamientos generales.
TEMA 33.- Dolor lumbar crónico. Planteamientos generales.
TEMA 34.- Síndrome de cirugía fallida de columna.
TEMA 35.- Estenosis del canal raquídeo lumbar.
TEMA 36.- Síndrome facetario lumbar.
Módulo E.
ANESTESIA REGIONAL DEL TORAX
TEMA 37.- Bloqueo PECS 1 coracoideo. TEMA 38.-Bloqueo PECS 2.
TEMA 39.- Bloqueo de las ramas cutáneas anteriores de los nervios intercostales (bloqueo BRCA).
TEMA 40.- Bloqueo de las ramas cutáneo-laterales de los nervios intercostales (bloqueo BRCL).
TEMA 41.- Bloqueo del plano interfascial serrato intercostal (BRILMA).
Módulo F.
ANALGESIA REGIONAL EN TRATAMIENTO DEL DOLOR
TEMA 42.- Bloqueo del ganglio estrellado. TEMA 43.- Bloqueo del nervio occipital.
TEMA 44.- Bloqueo del músculo piramidal.
TEMA 45.- Bloqueo en meralgia parestésica.
TEMA 46.- Bloqueo caudal.
TEMA 47.- Bloqueo articulación sacroilíaca. TEMA 48.-Bloqueo de cadera.
TEMA 49.- Bloqueo acromioclavicular. TEMA 50.- Bloqueo facetario.
TEMA 51.- Bloqueo supraescapular.
Módulo G.
TRABAJO FIN DE MÁSTER
NOTA:
La programación puede ser modificada de forma excepcional en función del interés de los temas o de alguna observación realizada por los alumnos