Inicio y duración
Marzo - Septiembre
Créditos
30 créditos ECTS
Matrícula
Precio total 1.200 €
Inscripción
La inscripción se realizará a través del siguiente enlace de la Universidad de Salamanca
https://www.usal.es/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
Una vez que la documentación haya sido validada por la USAL, y la Comisión Académica dé el VºBº se notificará la admisión en el máster, tras lo cual se deberá realizar el pago de la matrícula a través de RG Comunicación, Secretaría Oficial del Máster.
Coste y formas de pago
Pago único. El pago se puede realizar mediante la plataforma de pago de esta web.
Pago único:
– Abono del importe total al formalizar la inscripción
– Importe total a pagar: 1.200 €
Consultar otras modalidades de pago a través de nuestro mail de la Secretaría Técnica de la USAL: [email protected]
Objetivo
El Diploma ofrece una Formación Acreditada y de Calidad a todo el personal sanitario graduado con interés en el desarrollo de la patología funcional del tracto urinario, incluyendo la incontinencia urinaria de todos los tipos y los defectos pélvicos de soporte, las disfunciones neurógenas vésicouretrales, trastornos de vaciado vesical, desde su identificación, diagnóstico y tratamiento tanto médico como quirúrgico.
Formar al Licenciado/Graduado en Medicina y Enfermería y al Especialista en Urología y otras especialidades afines en el ámbito de la Urodinamia, conociendo las principales técnicas de tratamientos y su actualización.
Promover la buena práctica de Urodinamia en Medicina, para favorecer el bienestar físico, mental y personal.
Proporcionar a los alumnos unos conocimientos teóricos y prácticos amplios y actualizados sobre los conceptos de la Urodinamia.
A quién se dirige
Licenciados/ Graduados en Medicina, Enfermería, Especialistas en Urología, Fisioterapeutas, Rehabilitadores.
Título propio
Una vez finalizado el Diploma de Especialización, los alumnos que hayan superado todos los test, aprobado el Trabajo Final del Máster, recibirán de la Universidad de Salamanca el Título Propio: Diploma de Especialización en Metodología Urodinámica.
Módulo I.
EL TRACTO URINARIO INFERIOR (TUI)
MATERIA 1: ESTRUCTURA Riñones y uréteres Vejiga urinaria
Uretra Próstata
Esfínter: masculinos y femeninos Musculatura del suelo pélvico
MATERIA 2: FASES FUNCIONALES
Almacenamiento Micción
Coordinación neurológica
MATERIA 3: ALTERACIONES. TERMINOLOGÍA Síntomas de almacenamiento Síntomas miccionales
Síntomas postmiccionales. Otros síntomas
Módulo II.
METODOLOGÍA URODINÁMICA
MATERIA 4: CONCEPTO
MATERIA 5: EVOLUCIÓN
Módulo III.
UNIDAD DE URODINÁMICA
Módulo IV.
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS EN URODINÁMICA
MATERIA 6: REGISTROS Y CUESTIONARIOS Registros miccionales. Diario miccional Cuestionarios
Cuidados de enfermería. Incontinencia urinaria
MATERIA 7: PRUEBA DEL PAÑAL
Cuidados de enfermería
MATERIA 8: UROFLUJOMETRÍA
Definición
Tipos de flujómetros Nomenclatura Interpretación Patrones de flujo
Flujometría ambulatoria: “stream test cup” Preparación de la prueba
Información y consentimiento
MATERIA 9: UROFLUJOMETRIA CON RESIDUO POSTMICCIONAL
Información y consentimiento
MATERIA 10: UROFLUJOMETRÍA CON ELECTROMIOGRAMA SUPERFICIE PERINEAL
Preparación
Información y consentimiento
MATERIA 11: CISTOMANOMETRÍA
Definición
Tipos de cistomanometría
Equipo de cistomanometría: transductores, bomba de líquido, flujómetro, ordenador, catéteres y tipos Preparación del paciente
Información y consentimiento
Desarrollo de la prueba (capacidad vesical, acomodación, presión llenado del detrusor, presión de fuga) Cuidados de enfermería
MATERIA 12: ESTUDIO PRESIÓN DETRUSOR/FLUJO MICCIONAL
Definición
Preparación del paciente Información y consentimiento Desarrollo de la prueba Cuidados de enfermería
MATERIA 13: VIDEOURODINÁMICA
Definición
Preparación de la unidad de videourodinámica Preparación del paciente
Información y consentimiento Desarrollo de la prueba Cuidados de enfermería
MATERIA 14: ELECTROMIOGRAFÍA SELECTIVA ESFINTERIANA
Definición
Información y consentimiento Preparación del paciente Cuidados de enfermería
MATERIA 15: MEDIDA DE LA PRESIÓN URETRAL
Definición Perfiles uretrales
Información y consentimiento.
Preparación del paciente. Cuidados de enfermería
Módulo V.
GOOD URODYNAMICS PRACTICE
MATERIA 16: FLUJOMETRÍA
MATERIA 17: ESTUDIOS INVASIVOS
Módulo VI.
TÉCNICAS TERAPEÚTICAS EN URODINÁMICA
MATERIA 18: EJERCICIOS PERINEALES
Definición
Preparación del paciente Ejercicios de KEGEL
MATERIA 19: NEUROMODULACIÓN DEL TIBIAL POSTERIOR (NMTP)
Definición
Preparación del paciente Información y consentimiento Cuidados de enfermería
MATERIA 20: REEDUCACIÓN VESICO-ESFINTERIANA (BIOFEEDBACK)
Definición
Preparación del paciente Información y consentimiento
MATERIA 21: CATETERISMO VESICAL INTERMITENTE
Definición
Objetivos del cateterismo intermitente Preparación del paciente
Programa de aprendizaje para el cateterismo intermitente Cuidados de enfermería
Módulo VII: ANEXO
ASPECTOS ESPECÍFICOS DE ENFERMERÍA EN LA INCONTINENCIA URINARIA
MATERIA 22: CLASIFICACIONES EN LA INCONTINENCIA SEGÚN NANDA
MATERIA 23: VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
Valoración específica